photograph

photograph

Scout be prepared

Scout be prepared
Scout del grupo San francisco Javier de Cartagena, en Mucia.

domingo, 21 de agosto de 2016

Unidad 5: "El realismo"

Comentario de un fragmento de una novela importante del Realismo.

El comentario se hará del siguiente texto: 

“CRIMEN Y CASTIGO” de Dostoievski / Tercera parte, cap VI 

De vez en cuando experimentaba una exaltación febril y creía desvariar. «La vieja no significa nada -se dijo fogosamente-. Esto tal vez sea un error, pero no se trata de ella. La vieja ha sido sólo un accidente. Yo quería salvar el escollo rápidamente, de un salto. No he matado a un ser humano, sino un principio. Y el principio lo he matado, pero el salto no lo he sabido dar. Me he quedado a la parte de aquí; lo único que he sabido ha sido matar. Y ni siquiera esto lo he hecho bien del todo, al parecer... Un principio... ¿Por qué ese idiota de Rasumikhine atacará a los socialistas? Son personas laboriosas, hombres de negocios que se preocupan por el bienestar general... Sin embargo, sólo se vive una vez, y yo no quiero esperar esa felicidad universal. Ante todo, quiero vivir. Si no sintiese este deseo, sería preferible no tener vida. Al fin y al cabo, lo único que he hecho ha sido negarme a pasar por delante de una madre hambrienta, con mi rublo bien guardado en el bolsillo, esperando la llegada de la felicidad universal. Yo aporto, por decirlo así, mi piedra al edificio común, y esto es suficiente para que me sienta en paz... ¿Por qué, por qué me dejasteis partir? Tengo un tiempo determinado de vida y quiero también... ¡Ah! Yo no soy más que un gusano atiborrado de estética. Sí, un verdadero gusano y nada más.» Al pensar esto estalló en una risa de loco. Y se aferró a esta idea y empezó a darle todas las vueltas imaginables, con un acre placer. «Sí, lo soy, aunque sólo sea, primero, porque me llamo gusano a mí mismo, y segundo, porque llevo todo un mes molestando a la Divina Providencia al ponerla por testigo de que yo no hacía aquello para procurarme satisfacciones materiales, sino con propósitos nobles y grandiosos. ¡Ah!, y también porque decidí observar la más rigurosa justicia y la más perfecta moderación en la ejecución de mi plan. En primer lugar elegí el gusano más nocivo de todos, y, en segundo, al matarlo, estaba dispuesto a no quitarle sino el dinero estrictamente necesario para emprender una nueva vida. Nada más y nada menos (el resto iría a parar a los conventos, según la última voluntad de la vieja)... En fin, lo cierto es que soy un gusano, de todas formas -añadió rechinando los dientes-. Porque soy tal vez más vil e innoble que el gusano al que asesiné y porque yo presentía que, después de haberlo matado, me diría esto mismo que me estoy diciendo... ¿Hay nada comparable a este horror? ¡Cuánta villanía! ¡Cuánta bajeza...! ¡Qué bien comprendo al Profeta, montado en su caballo y empuñando el sable! "¡Alá lo ordena! Sométete, pues, miserable y temblorosa criatura." Tiene razón, tiene razón el Profeta cuando alinea sus tropas en la calle y mata indistintamente a los culpables y a los justos, sin ni siquiera dignarse darles una explicación. Sométete, pues, miserable y temblorosa criatura, y guárdate de tener voluntad. Esto no es cosa tuya... ¡Oh! Jamás, jamás perdonaré a la vieja.» Sus cabellos estaban empapados de sudor, temblaban sus resecos labios, su mirada se fijaba en el techo obstinadamente.


El texto que comentamos pertenece a la obra "Crimen y Castigo" de Dostoievski. Relata parte del remordimiento que tiene el protagonista por haber matado a la usurera, a la que aquí llama "gusano". 
El se intenta auto-convencer de que no ha hecho nada malo, dice: "No he matado a un ser humano, sino un principio".

La transición de sus pensamientos tiene que ver con una de las características más notables de la obra de Dostoievski: El análisis profundo y psicológico de los personajes.

Ultima entrada sobre literatura norteamericana.

Última presentación de un maestro del cuento


Guy De Maupassant




Importancia de su obra:

Este autor francés es considerado uno de los más grandes escritores de la escuela naturalista y el mayor cuentista de la literatura universal.
También es famoso por ser uno de los autores más plagiados en sus obras, por su autenticidad.

Técnica y principales rasgos:

Le caracteriza su forma sencilla y directa de expresar sentimientos o acciones, usando muchas exclamaciones y signos. 
Es famoso por los cuentos de terror, su forma ágil y nerviosa de describir las escenas y crear personajes enfermos.

También se caracteriza por reflejar la sociedad tal y como era en la época.


Tres cuentos celebres:


"Bola de sebo"




Historia ambientada en la guerra de 1870, huyendo de ruan 10 personas que obtienen un billete para ir a El Havre; en ellas se disponen tres ricos matrimonios que huyen de la ocupación prusiana preservando sus fortunas. Junto a ellos viajan dos monjas, un fiero revolucionario y una conocida señorita de la vida galante conocida como Bola de Sebo. Lo que se espera sea un rápido trayecto se ve dificultado por el paso de las tropas y otros imprevistos, en esa jornada la única que llevaba alimentos es Bola de Sebo quien los comparte con los demás viajeros, a pesar de haber sentido las críticas y el desprecio de ellos durante el viaje.
El carro tiene que hacer alto en una posada, allí un oficial prusiano impide seguir el trayecto a no ser que Bola de Sebo acepte pasar una noche con él; esta se niega, cosa que las "distinguidas" damas no entienden debido a su oficio. Los caballeros dulcemente tratan de convencerla, sobre todo el conde. Finalmente, Bola de Sebo acepta.
Al otro día se reanuda el viaje, Bola de Sebo es nuevamente el centro de las miradas sobre todo de las señoras, a media mañana los viajeros sacan sus alimentos para consumirlos, Bola de Sebo debido a la noche que pasó con el oficial no tuvo tiempo de preparar nada y ninguno de los viajeros ofrece algo a ella, por lo que el resto del viaje lo pasa sollozando, el revolucionario empieza a tararear y cantar una canción republicana para horror de los tres matrimonios.

"El horla"



Habla de un hombre que de un día para otro siente la presencia de un espíritu a su lado, este va al medico y le recetan pastillas para los nervios, porque piensan que tiene trastornos.
La cosa va empeorando y el espíritu llamado por el protagonista "El horla" cada vez se hace mas notable y mas intolerante para el hombre, este sin aguantarlo más se le pasa por la cabeza la idea de matarlo o de suicidarse el mismo, finalmente acaba convenciéndose de que es algo que esta dentro de su cabeza y que nunca se irá.


"Las joyas"




Esta historia trata de un una mujer ahorradora que era aficionada a comprar joyas "falsas" e ir al teatro, ella se administraba bien el dinero y hacia feliz a su marido. Tiempo después, ella muere y el marido pasa hambre y penumbra hasta que se decide y vende las joyas, las cuales resultaron ser todas verdaderas, el hombre se hizo rico y vivió la buena vida, incluso se dejó el trabajo y se casó de nuevo con una mujer nada ahorradora que malgastaba el dinero y lo hacía infeliz.
El vive apenado durante toda su vida por no haber encontrado a una mujer como la que tenía antes.

Unidad 6: Literatura norteamericana.

 Presentación de otro maestro del cuento



Antón Chéjov


Importancia de su obra:

Antón chéjov es considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia.

También es conocido e importante por ser el autor más importante de la dramatirgia y la narrativa de cuentos de la literatura universal.

Técnica y principales rasgos:

Chéjov es conocido por sus rasgos únicos y poco usados en la época, como el uso del narrados omnisciente en todas sus obras, algo muy característico también es que el argumento siempre está relacionado con la atmósfera. 
En sus cuentos encontraras gran variedad de personajes y usaras la imaginación, pues Chéjov es conocido también por estimular la imaginación de sus lectores.

Tres cuentos célebres:

"El camaleón"




La historia trata de un oficial que esta paseando por un mercado cuando de repente ve a mucha gente corriendo detrás de un perro y u hombre con el dedo ensangrentado diciendo que por culpa del perro que le ha mordido no podrá trabajar en una semana, el oficial quiere saber de quien es este perro tan sucio y le pregunta a la gente, algunas personas dicen que es del oficial y otras que el oficial nunca tendría un perro tan sucio, tras ir a casa del oficial y preguntar al cocinero este les dice que el perro es del hermano del oficial, finalmente el sucio y vago era el hombre que no quería trabajar y le echó la culpa al perro.


"El beso"




Este cuento habla de un grupo de militares que son invitados a la casa de un importante señor, donde el protagonista, un oscuro soldado, vive una extraña aventura pues al equivocarse al entrar a una de las habitaciones, en la oscuridad, es besado por una de las damas. Nunca sabe quién fue, pero ese beso lo llenó de grandes ilusiones. El protagonista no quiere hacerse ilusiones nuevamente y no encontrar va la dama, así que cuando es invitado otra vez a la casa del soldado, decide no ir.


"La dama del perrito"



Chéjov nos relata la historia de una dama que una tarde conoce a un joven con el que poco a poco entabla una amistad, se cuentan sus confidencias y acaban quedando muy a menudo.
Ella un día lo invita al hotel donde ella se hospeda, de lo que después se arrepiente y se siente culpable por su conducta indigna. Termina siendo un cuento romántico en el que nos da a entender que la rutina y la vida diaria acaban con las relaciones amorosas.

Unidad 6: Inicio de la literatura norteamericana.

REALIZA UNA PRESENTACIÓN DE TRES MAESTROS DEL RELATO BREVE O CUENTO (Part. 1)



Edgar Allan Poe




Importancia de su obra:

En los breves 40 años transcurridos entre su nacimiento y su muerte, dejó un legado que sería un punto de referencia para la literatura, pintura, música y cine.

Fue un gran precursor de la literatura de terror. Su novedosa, por entonces, profundización psicológica basada en personajes que reaccionan de modo realista ante toda situación está hoy plenamente incorporado como técnica narrativa.

Técnica y principales rasgos:

E. A. Poe se ha situado dentro del movimiento romantico y tiene rasgos del romanticismo, aunque también tiene muchos otros rasgos que le hacen único, como la profundización psicológica de los personajes, el uso d tradicón gótica europea, los traumas de personalidad que tienen todos sus protagonistas, el terror psicológico que causa en el lector, sus espacios lúgubres y también el uso de la ironía y la farsa.

Tres cuentos celebres: 


"El gato negro"







Este cuento fue publicado en el periódico Saturday Evening Post el 19 de agosto de 1843

Este matrimonio lleva una vida hogareña apacible con su gato, hasta que el marido empieza a dejarse arrastrar por la bebida. El alcohol lo vuelve irascible y en uno de sus accesos de furia acaba con la vida del animal. Un segundo gato aparece en escena y después de leer muchos de los pensamientos insanos hacia el gato por parte el protagonista, este de un ataque de ira mata a su mujer y la empareda en el sótano, días después unos policías van en busca de la mujer desaparecida, la cual es encontrada gracias al maullido del gato que fue emparedado con ella.


"El corazón delator"




Este cuento fue publicado por primera vez en el periódico  The Pioneer en enero de 1843.

Este relato está escrito en primera persona narrativa, lo que nos acerca mucho más al protagonista.
Este se obsesiona con el ojo ciego de un anciano, hasta el punto de entrar a su casa y vigilarle mientras maquina un plan para acabar con el hombre. Nos cuenta sus remordimientos y como se intenta auto-convencer de que es bueno y que el culpa del ojo del hombre, finalmente acaba matando al hombre y escondiendo su cadáver bajo suelo, pues el grito del hombre ha hecho que la policía vaya a investigar sobre su origen, el mismo asesino se acaba delatando porque cree escuchar el corazón del anciano y cree que los policías también pueden escucharlo.


"Berenice"



 Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835.

Esta historia trata de un hombre que va a casarse pronto con su prima Berenice, la cual tiene una enfermedad que acaba deteriorando su cuerpo, excepto sus bonitos dientes. El protagonista se obsesiona con los dientes pero inconscientemente, pues entra en trance internos.

Días después Berenice está muerta y enterrada, el se encuentra cubierto de sangre y a su lado ve herramientas de dentista con una caja que contiene 32 dientes.


viernes, 19 de agosto de 2016

Unidad 4: Actividad 5a "Invento o descubrimiento de la época"

Invento siglo XIX: "La máquina de escribir"


La máquina de escribir es un dispositivo mecánico con un conjunto de teclas que al ser presionadas imprimen caracteres a un documento, normalmente papel.

Fue una máquina indispensable como herramienta en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, cine, teatro o cualquier actividad de finales del siglo XIX.

La primera máquina de escribir con éxito comercial fue inventada en 1872 por Christopher Sholes.
Aunque es considerada como la primera máquina de escribir una máquina que descrita se asemeja a lo que es una máquina de escribir hoy en día, patentada en 1714.




domingo, 7 de febrero de 2016

Trabajo de literatura universal de los ejercicios 1, 2 y 3. EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO.

Actividad 1: Relaciona cada texto con rasgos del Romanticismo (Razona tu respuesta). Deberás redactarlo en tu blog personal.

1.       "Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido la dignidad de lo desconocido, a lo finito el brillo de lo infinito" (Novalis).
2.       "Yo no soy para lo finito, yo soy para lo infinito” (Auguste Preault)
3.       "El arte nuevo debe representar la vida espiritual del hombre por medio de la Naturaleza” (O. Runge).
4.       "El arte es embriaguez ordenada" (E. Delacroix).
5.       "La pintura es para mí sinónimo de sentimiento” (Constable).
6.       "Avanzo por un mar que no tiene orilla ni fondo” (Fussli).



RESULTADOS

1.       Originalidad frente a los cánones clásicos.
2.       La obra imperfecta, inacabada.
3.       Originalidad frente a lo antiguo.
4.       Amor al arte.
5.       Mucha mas fantasía y sentimiento en las obras.

6.        Genio creador (poeta, artista).



    Actividad 2: ¿Por qué se habla de revolución romántica? (Razona tu respuesta) Integra tu respuesta a tu blog personal.

      Porque era un tema contrario al movimiento político del momento, el despotismo ilustrado, que era un concepto que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluye las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales las decisiones del hombre son guiadas por la razón, ilustraban al pueblo pero no demasiado para poder controlarlos. Lo que es contrario a la idea del Romanticismo, que es la búsqueda constante de la libertad autentica, era inevitable que fuese una revolución contra lo tradicional.


   Actividad 3: ¿Por qué en España fue tardía? (Investiga)

      En España fue costoso y confuso adaptarse al romanticismo por la ideología del país y de su religión sobretodo. Algunos autores españoles fueron los más representativos del movimiento romántico español, como José Zorrilla, el cual apoyaba la llamada “Romanticismo tradicional” que defiende los valores de “la restauración” establecidos de la iglesia y el estado.  O José de Espronceda que apoyaba el “Romanticismo Liberal” que  consistía en la búsqueda y la justificación del conocimiento irracional que la razón negaba.




viernes, 12 de junio de 2015

Arte: Cómo dibujar un colibrí con lapices de colores.

El colibrí es uno de mis animales favoritos y aquí os traigo un dibujo de como dibujar uno con tan solo lapices de colores, este hombre es un maestro del dibujo y parece más fácil de lo que realmente es.

A mi me costó bastante, espero que os vaya bien, ¡Intentadlo!